La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han realizado este acto simbólico
La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han colocado la primera piedra del edificio de investigación UGR-DONES, un complejo clave dentro del proyecto IFMIF-DONES, que permitirá probar los materiales de los futuros reactores de fusión nuclear, una energía limpia y de altísimas capacidades. En el acto simbólico también han participado, entre otras autoridades, la secretaria general de Investigación del Gobierno de España, Raquel Yotti; y Antonio Arrabal, alcalde de Escúzar, el municipio granadino en el que se encuentran los terrenos del IFMIF-DONES.
El centro UGR-DONES será un espacio en el que se desarrollarán investigaciones de excelencia en el ámbito del proyecto IFMIF-DONES, favorecerá el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas que permitan optimizar la explotación y operación de la instalación, pero que no requieran una interacción continua con ella. Además, este edificio se ha planificado con el objetivo de poder reunir grupos de investigación de diferentes áreas: física, química, ciencias de los materiales o informática, que desarrollarán líneas de investigación para favorecer la generación de conocimiento y optimizar las posibilidades de uso de la infraestructura del acelerador de partículas.
La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha subrayado que con la primera piedra del edificio UGR-DONES “este proyecto arranca de una manera brillante”. “Es un impulso enorme a las líneas de investigación de la UGR, no solo en la generación de conocimiento, sino en la transferencia directa que hace la ciencia a la sociedad, en este caso gracias a la investigación de nuevas fuentes de energía alternativas y sostenibles”, ha añadido la rectora.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto el foco en las estimaciones que asocian al IFMIF-DONES “un retorno económico para Andalucía de unos 4.000 millones de euros, así como la generación de 35.000 empleos durante toda la vida del proyecto”.
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera, ha explicado las cualidades con las que contará el edificio de investigación de la Universidad de Granada: “No solo será fundamental para el estudio de la fusión nuclear como fuente de energía, también permitirá trabajar a grupos de investigación punteros de medicina, física de partículas, informática, etc.” “Por lo tanto, se convertirá en un polo de excelencia científica”, ha concluido Herrera.
Algunas de las áreas científico-tecnológicas más relevantes que se pretenden desarrollar en UGR-DONES son el desarrollo de distintos sistemas de diagnóstico avanzados en las diferentes áreas de la instalación (el haz del acelerador, el lazo de litio, diagnósticos de radiación, gases, isotopos radiactivos, etc.); la preparación de experimentos de distintas áreas tecnológicas a desarrollar en la futura instalación (cada experimento a desarrollar requerirá un equipo multidisciplinar que interaccione con los científicos interesados para preparar los diseños de ingeniería e interpretación asociados); y el estudio de los materiales de interés para fusión y otras áreas tecnológicas.
Ubicado en una parcela de suelo tecnológico de aproximadamente 4.500 m2, frente a la instalación del acelerador, el centro tendrá una superficie construida estimada de 3.500m2.