“La primera corporación municipal democrática de Motril” por José Marín Herrera

0
345

Fotografía de Paco Peña, de la primera Corporación Municipal de Motril constituida en tiempos de la democracia, en Abril de 1979 S/XX

Motril@Digital.- La sección que protagoniza José Marín Herrera y gracias a la magnífica foto de Paco Peña, nos retrotrae al pasado motrileño, fechado en el mes de Abril del 1979. Un foto muy oportuna coincidiendo su publicación en el día de hoy, con las elecciones municipales que se dirimen en la comunidad autónoma andaluza.

Una fecha en la que se constituyó la primera corporación municipal democrática que tuvo el ayuntamiento de Motril. El pleno se celebró en lo que hoy es el salón de Protocolos. Enrique Cobo Fernández salió elegido por mayoría absoluta como alcalde por el Partido de los Trabajadores de España (PTA).

El espectro corporativo estaba compuesto por 5 partidos políticos cuyos portavoces fueron  Enrique Cobo Fernández (PTA), Gerardo Esteva de la Torre (UCD), Antonio Gallego Figueras (PSOE), Jesús Pérez Sánchez (PCE) y José Antonio Romero Murillo (PSA)

Los nombres y apellidos de aquella histórica corporación democrática, estuvo conformada por los  siguientes ediles y partidos políticos:

1.- Francisco Fernández Pagés (PTA)

  2.- Antonio Espinosa Hódar (PSOE)

  3.- Enrique Cobo Fernández (PTA). Elegido Alcalde.

  4.- Alberto Herrera Fuentes (PSOE)

  5.- Manuel Castro González (PSA)

  6.- Jesús Pérez Sánchez (PCE)

  7.- Nicolás García Rodríguez (PSOE)

  8.- Antonio Gallego Figueras (PSOE)

  9.- José Pedrosa Guillén (PCE)

10.- Manuel Santaella Prados (PTA)

11.- Laura Díaz Enríquez (PTA)

12.- José García Rodríguez (UCD)

13.- Francisco Palanco Burgos (UCD)

14.- José Marín Herrera (UCD)

15.- Gerardo Esteva de la Torre (UCD)

16.- Juan Miguel Hernández Villar (UCD)

17.- Emilio Maroto Fernández (UCD)

18.- Manuel Isidro Pérez Ortega (PTA)

19.- José Antonio Romero Murillo (PSA)

20.- Miguel López Barranco (PTA)

21.- Juán López López (PTA)

Era una corporación en la que emanaba los valores de la convivencia y el respeto. Donde sólo había adversarios y no enemigos. Donde se podían ver un Enrique Cobo o un Jesús Pérez tomando una cerveza en el bar con Gerardo Esteva de la Torre, un Antonio Gallego o José Antonio Romero Murillo. Las siglas no eran una barrera para la relación o el diálogo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here