Jesús García Calderón presenta en el Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos de Motril, su colección de poemas que recoge en su libro titulado “Condición de refugio” de la editorial salobreñera, Ahlulia. El acto tendrá lugar este sábado a las 12 del mediodía en el Real Club Náutico. La entrada es gratuita.
Jesús García Calderón
Es doctor en Derecho del Patrimonio Histórico. Fiscal de profesión, ha sido Consultor Internacional y Fiscal Superior de Andalucía. En 2009 fue designado Vocal de la Comisión para la Modernización del Lenguaje Jurídico creada por el Ministerio de Justicia con la colaboración de la Real Academia Española. Su aportación más señalada fue la necesidad de articular un nuevo derecho a comprender para eliminar la oscuridad del lenguaje de los juristas. Su actividad profesional no le ha impedido sostener una intensa actividad poética desde que publicó su primer libro, La provincia (1991). En su obra destacan: La moneda secreta (1996); Hacer es destruir (2003); La soledad partida (2006, su primera antología), Las visitas de Caronte (2014); La mirada desnuda (2012) y Un cuaderno de Tokio (2019).
Reconocimientos
En 2003 le fue concedido uno de los Premios Meridiana en defensa de la igualdad. Con fecha 3 de diciembre de 2009, por sus estudios sobre la defensa legal de los bienes culturales, fue elegido de forma unánime académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada ocupando la vacante de Antonio Gallego Morell, leyendo su discurso de ingreso el 29 de abril de 2010 con el título “El derecho al futuro de la ciudad histórica”. El 10 de mayo de 2011 fue elegido académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada. La lectura de su discurso de ingreso tuvo lugar el 28 de junio de 2011 bajo el título “Sobre la libertad de los monumentos”.
El 13 de septiembre de 2016 fue nombrado académico titular de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras, con sede en París.
Con fecha 4 de noviembre de 2010 fue elegido académico correspondiente por Granada de la Real Academia de Córdoba, en 2015 de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura, en 2016 de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia (discurso de ingreso sobre “El arte de trazar límites”) y en 2017 de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental. Desde 2011 es Miembro Colaborador del Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas. En febrero de 2015, fue nombrado académico de honor de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luís Vélez de Guevara de Écija.
El 5 de junio de 2021, resultó elegido académico de número de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, correspondiéndole la medalla vacante del que fue socio fundador y Secretario Perpetuo Manuel Terrón Albarrán, fallecido en 2019. La lectura de su Discurso de ingreso, tuvo lugar el dos de abril de 2022 y lleva por título “Una frontera invertida.La Raya de Portugal como antítesis de la frontera”.